Pruebas de alérgenos
en las que puedes confiar
Las reacciones alérgicas relativas a algunos alimentos son una preocupación creciente de la industria, los consumidores y la comunidad científica, puesto que están aumentando, particularmente en los países desarrollados.
Cabe distinguir las alergias de las reacciones alimentarias debidas a la presencia de toxinas, contaminaciones microbianas o sustancias farmacológicamente activas
Es vital ayudar a la industria a abordar el problema de la detección y del etiquetado de los alérgenos, lo que permitirá que los consumidores hagan la elección adecuada según su situación..
Tecnologías
Método PCR (Polymerase Chain Reaction), multiplica una secuencia objetivo del código genético hasta un nivel que se hace visible a simple vista. Este método busca secuencias que codifican para las proteínas alérgenas o, generalmente, para secuencias específicas de una planta que contiene alérgenos. Esta tecnología es muy sensible y específica, particularmente con la utilización de la PCR en tiempo real. Sin embargo, requiere un equipo sofisticado y personal altamente cualificado.
Por otra parte, es meramente cualitativa (no especifica la dosificación de los alérgenos detectados) y determina la especie que produce la proteína alergizante, pero no la propia proteína. Sin embargo, constituye una herramienta sumamente valiosa en el aseguramiento de la calidad.
Test ELISA (Enzyme Linked Immuno Sorbent Assay), basado en la detección de anticuerpos, es el procedimiento analítico más difundido. Durante el análisis, el anticuerpo reconoce un compuesto objetivo (por ejemplo una proteína alérgica) y se produce un color gracias a una enzima acoplada. La intensidad del color es proporcional a la cantidad de compuesto objetivo detectado.
Las principales ventajas de este método son la facilidad de utilización -el test está disponible en forma de kit- su rapidez y la posibilidad de cuantificar los alérgenos. Sin embargo, puede presentar puntos débiles en términos de efectos de matriz, de especificidad o de insuficiente sensibilidad (presencia de los compuestos objetivo en una forma que no permite que el anticuerpo los reconozca) que se deben tener en cuenta.
¿Cuándo realizar un análisis de alérgenos?
- Control de proveedores de materias primas.
- Identificación de los puntos críticos y análisis de las posibles contaminaciones cruzadas.
- Detección de alérgenos en superficies de trabajo.
- Control de producto final.
Nuestra Oferta
Ofrecemos un conjunto completo de pruebas basadas en ELISA y PCR para determinar la presencia de alérgenos y verificar cualquier declaración de ausencia de alérgenos. Nuestras capacidades incluyen los alérgenos "Big 9" que requieren etiquetado en los EE. UU., así como la mayoría de los alérgenos adicionales de preocupación en otros países.
Nuestra capacidad de prueba
- Gluten (Trigo, Centeno, Cebada)
- Gluten (Productos Fermentados)
- Leche o Lácteos (β-lactoglobulina y Caseína)
- Soja
- Huevo
- Crustáceo (Marisco)
- Mostaza
- Lupino
- Sésamo
- Maní
- Nueces de árbol que incluyen: Almendra, Nuez de Brasil, anacardos
- Apio
- Maíz
- Pescado
- Maní
Normativa
UE
En la UE, el Reglamento n.º 1169/2011 exige que todos los alérgenos siguientes estén claramente identificados en los alimentos:
Alérgenos vegetales
- Cereales que contienen gluten
- Cacahuetes y productos derivados
- Frutos secos (por ejemplo, almendras, avellanas, nueces, anacardos, nueces pecanas, nueces de Brasil, pistachos, nueces de macadamia o nueces de Queensland)
- Lupino y productos derivados
- Mostaza y productos derivados
- Apio y productos derivados
- Semillas de sésamo y productos derivados
- Soja y productos derivados
Alérgenos animales
- Leche y productos derivados (incluida la lactosa)
- Pescado y productos derivados
- Huevos y productos derivados
- Moluscos y productos derivados
- Crustáceos y productos derivados
Pseudoalérgenos
- Dióxido de azufre
Estados Unidos
En Estados Unidos, la Ley de Etiquetado de Alérgenos Alimentarios y Protección al Consumidor (FALCPA) de 2004 exige que los "8" alérgenos principales se detallen claramente en un lenguaje sencillo en la lista de ingredientes si el alimento los contiene:
Alérgenos vegetales
- Maní
- Frutos secos
- Leche
- Huevo
- Trigo
- Soja
- Pez
- Mariscos
Óptimos tiempos de respuesta, pruebas acreditadas.
Experiencia técnica y Servicio al cliente 24/7.